miércoles, 19 de noviembre de 2014

historia de las estructuras

    historia de las estructuras
  • estructuras de las que se tiene noticia que existieron o • AÑO 13000 a.C. Importantes descubrimientos en el sudoeste de Francia nos demuestran que, qurante esta época, los primeros pobladores ya construían sus tiendas con ar- mazones (estructuras) de palos de madera sobre los que colocaban pieles de animales. • HACIA EL AÑO SOOO a.C. Este puente está construido con materiales muy bási- cos: tronco§..de madera sobre pilares de piedra plana. Aunque inseguro, por no existir sistema de sujeción alguno entre los troncos y los pilares ni entre estos ~I­ timos entre sí, cumplía la misión para la que había si- do construido: permitir el paso de personas sobre un río de poca profundidad, sin mojarse. La colocación de piedras planas sobre dos o más troncos de madera apoyados sobre pilares o paredes de piedra permitía una mayor seguridad, al mismo tiempo que facilitaba el paso de ganado y de carros. La madera y la piedra (materiales próximos al entorno en el que vivían) eran los elementos que más se empleaban en la construcción de estructuras. 14 existen en la actualidad, simplemente se trata de que conozcas algunas de ellas. Las fechas que s.e dan, has- ta nuestra era, son difíciles de determinar con eXa:ti- tud. únicamente se indican como referencia o aproxi- mación.
  • 2. l'Cti- OXI- HACIA EL AÑO 2500 a.C. cigoñal es una especie de grúa empleada para ex- r agua de un río o de un lago a un recipiente si- en un lugar más alto. Los materiales empleados son. Maderas para construir las estructuras. Piedras para hacer de contrapesos. Piel o tela para el c.ecipiente con el que se extrae el agua. • C~erdas para sujetar las maderas. • HACIA EL AÑO 2500 a.C. Este telar de la edad de Bronce estaba construido con una estructura muy sencilla. Dos troncos verticale clavados en el suelo sujetaban tres ejes transversale de madera sobre los que se apoyaba el tejido. En la parte inferior los hilos verticales eran estira- dos mediante varias' piedras a los que iban atados. A medida que se realizaba el tejido, se iba girando el torno superior (eje transversal de mayor diámetro) pa- ra enrollarlo en dicho eje. • AÑO 432 a.C. Con la utilización de materiales fuertes y resistentes, como la piedra, se dio un salto cualitativo muy gran- de. Se buscaba la perpetuidad de las obras, sin repa- rar ni en los gastos ni en el tiempo empleados para acabarlas. Para subir cada piedra al lugar apropiado, se mon- taban estructuras (andamios) paralelas construidas, generalmente, con madera, como se muestra en la fi - gura adjunta. I 15 .- / A
  • 3. • AÑO 1132 d.C. En la Europa Medieval, muchos de los puentes que había en las ciudades solían tener viviendas encima de ellos y en sus partes laterales, como se muestra en la figura. Uno de los pocos que aún se conserva de esta épo- ca se encuentra sobre el Amo (Florencia). El material fundamental empleado en su construc- ción era la piedra. • AÑO 140 a.C. ~l tipo de estructura utilizado por los romanos en la construcción de acueductos era bastante popular y extraordinariamente resistente. Así se conseguía tras- vasar agua entre lugares de altitudes análogas sepa- rados por valles o zonas bajas. Eran estructuras formadas por bloques de piedra perfectamente trabajada por canteros expertos. Su forma y disposición evitaban el derrumbamiento de- bido a su propio peso y al del agua. 11I1'estiga. anotando en tu cuaderno, las I'entajas e inconl'enientes que ofrecerían hoy este tipo de puellfe.'. si por debajo de las I'ÍI'iendas pudiesen pasar personas y I'ehículos rodados. 16
  • 4. HACIA EL AÑO 1555 El tipo de estructura empleado a partir de la Edad edia para la construcción de iglesias y ~atedrales basa, en muchos casos, en una combinación de co- mnas y paredes de piedra que sujetan el peso de to- el edificio. En este tipo de edificios, no se utiliza la made- ra como elemento que forme parte de las es- tructuras, quedando reservada para la cons- trucción de los andamios, y algunas veces de techos. Durante este periodo los materiales más empleados en la construcción de estructuras eran: piedra, madera y en menor proporción ero. La fabricación de grandes barcos de madera a re- mo y a vela, también adoptó una estructura inte¡{¡a e - pecífica, que permitía una construcción más sencilia. a la vez que unos resultados más satisfactorios, ya que así la embarcación era más resistente al impacto de las olas. • EN EL SIGLO XVIII El primer puente de acero fue construido sobre el río Severn en Coalbrookdale (Inglaterra) entre los años 1775 y 1779 por Abraham Darby. Tiene una longitud de 30 metros y en su construcción se emplearon 387 toneladas de hierro fundido. A partir de este momento el acero empezó a des- plazar a la piedra (yen menor medida a la madera), en la mayor parte de aquellas construcciones que disponían de estructuras como elemento de sujeción. ,.,- 17
  • 5. 01884 tatua de la Libertad, donación del gobierno ran ' a lo E tados Unidos para conmemorar el pri- mer entenario de su independencia, simboliza la li- berrad. Tiene una altura de 45 metros. Posee una estructura interna de acero yexte- riormente va recubierta de una chapa de cobre. Por su interior se desplazan ascenso- res que permiten la subida y la bajada de visitantes hasta la corona de la esta- tua. Asimismo, posee dos escaleras de cara- col desde la base a la cabeza de la esta- tua, como se pue- de obse!"var en la figura adjunta. Elevación del obelisco de San Pedro de Roma en 1586 • SIGLOXX Para el transporte de energía eléctrica desde los centros de producción (centrales hidroeléctrica, tér- mica, nuclear, etc.) hasta todos los lugares de consu- mo, generalmente las ciudades, es necesario disponer de estructuras resistentes, capaces de soportar gran- des pesos y de garantizar la seguridad de las personas . y animales que pasen junto a ellas. La corriente eléc- trica suele circular por sus cables a una tensión de unos 220.000 voltios. El material con el que se cons- truye la estructura de las torres de alta tensión está formado, generalmente, por perfiles angulares de acero galvanizado y pintado

Planos de Casas, Modelos y Diseños de Casas

Planos de Casas, Modelos y Diseños de Casas

planos de casa

Este plano es muy facil de confecionar , es un modelo de planta con recintos basicos, es especial para comercializarlo para construccion decabaña de dos agua en su caida de pendiente, no es ancho es mas bien largo, es la tipica arquitectura llamada estilo tren

hacer planos de casas

 Aqui iene dos bosquejos para hacer un plano para un bonito chalet en dos piso, esta primera imagen es la planta baja, nada podria confeccionar si no cuenta con el siguente bosquejo
Aqui encuentra la planta alta de su plano a confeccionar, una vez analizado como corresponde, observe que es un modelo bastante completo y muy comercial su construccion

Para hacer planos de casas gratis

 Este es un plano para casa de dos niveles, la imagen superior corresponde a la planta baja con acceso por la parte superior del plano, necesariamente tiene que considerar la siguiente imagen
Esta inagen es mas pequeña que la anterior, sucede porque la fachada de esta casa necesariamente el segundo nivel va ser construido en mansarda, dicho de forma simple el segundo piso va a ser construido entre la techumbe del primer piso, las lineas debiles demuestra donde quedara entre los techos

Programa para diseñar planos de casas

Este plano que presento es mas bien de uso tecnico para afinarlo con un programa de confeccion plano, si lo que busca es practicar confeccion de planos es ideal para su uso, si busca hacerlo realidad puede con un dibujante puede prepararlo para su construccion segun su necesidad de m2 a construir

Programa para diseñar planos de casas gratis

Este plsno corresponde a dos laminas que traslapadas logra una vivienda de casa pequeña de construccion en dos pisos. Existen muchos programas para hacer este plano,  un buen contratista, con el solo ver este plano le va a construir lsi su interes es hacerlo realidad

Planos de casas de dos pisos

Con estas dos imagenes obtie la formacion de un plano de casa de dos pisos, solo tiene que decidir sus medidas para lograr los metros cuadrados que mas acomoda para su familia,  una buena fachada arquitetura finalizara por tener el sueño de la casa propia

Planos de casas de dos pisos gratis

Aqui pre3sentamos udos planos que combinados ,su planta baqja con cosina comedor living pieza servicio con baño comedor de diario y en su planta alta la ubicacion de tres dormitorios estar privado para la familia, obtenemos una vivienda de dos niveles o corrientemente dos pisos

Modelo de planos para casas

Con estas dos lamina de plano puede diseñar su vivienda o simplemente buscar en conjuntos habitacionales este tipo de construccion en dos niveles, hoy el mercado inmobiliario esta construyendo con frecuencia este estilo por lo util que resulta en pequeños terrenos

Programas para diseñar planos de casas

En un programa de la linea CAD este plano le permitira diseñar una casa con estilo L. Esta indicada para un terreno que le obligue tener acceso desde el centro de un l conjunto habitacional o de un terreno de uso comunitario, de grandes jardines de uso comun o particular


FUENTES BIBLIOGRAFICAS
http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Abril-Mayo2005/CD1/pdf/spa/doc1503/doc1503-contenido.pdf


ventajas y desventajas de las estrcuturas

Las desventajas de las estructuras de acero liviano en las casas.
El costo de la producción de acero siempre ha sido relativamente elevado, pero mientras que el costo de la mayoría de los materiales de la estructura de acero mejoró, competitivamente hablando, el costo de levantar la construcción es otro problema. 
Casa en construcción con marcos de metal ligero
Cubiertas de la estructura metálica y aislamiento en una gran casa
Toma algo más de tiempo construir una casa con marcos de acero ligero que hacerlo con con marcos de madera, ya que lleva más trabajo usar tornillos que clavos, además los tornillos son de costo mayor. 
Esto es especialmente válido al comparar con las casas de madera en Norteamérica. Pero no se aplica al comparar con la construcción tradicional de mampostería, ya que estamos hablando básicamente de un sistema de construcción rápida. 
El aislamiento o "insulación" de la casa de Steel Framing.
En este sistema de construcción el aislamiento térmico es un tema a destacar dado que se trata de un problema que requiere de solución especial. Pero bien resuelto, hace de las casas con marco de acero viviendas ventajosas en términos de aprovechamiento óptimo de la energía
Las casas con estructura de marcos de acero requieren de aislamiento adicional, debido a que el acero no es buen aislante térmico, especialmente cuando se compara con la capacidad aislante de la madera. 
El aislamiento térmico de su hogar a un nivel apropiado u óptimo le agrega costos a la construcción, y por ello con marcos de acero hay que tener en cuenta su valor en el presupuesto.
Si usted no se toma el tiempo necesario para considerar los métodos de aislamiento durante el proceso de la construcción, los costos de energía para su casa van a resultar más altos y su hogar no va a ser el lugar cálido y acogedor que esperaba tener. 
Pero no se deje intimidar por las contras del Steel Framing, dado que son relativas y los métodos de construcción evolucionan rápidamente solucionando este tipo de problemas.

fuentes bibliograficas 
http://ocwus.us.es/mecanica-de-medios-continuos-y-teoria-de-estructuras/calculo-de-estructuras-1/apartados/apartado1_1.html