miércoles, 19 de noviembre de 2014

ESTRUCTURAS EN CONCRETO

  •   plemodernas construcciones de edificios, lozas, complejos habitacionales y demás edificaciones que requieren una construcción rápida y económica con el fin de ahorrar costos tanto en materiales como en mano de obra y tiempo de terminación. Hay que considerar que por lo general la construcción con este tipo de sistema no requiere mucho acabado final ya que su empleo combinado con encofrados de acero, proporciona un producto liso al tacto, necesitándose retoques mínimos. Como señalamos anteriormente el concreto armado es la combinación del concreto y el acero en armadura  para que juntos formen un material combinado e indivisible. La colocación de las armaduras depende de la ubicación de la zona de tracción , es decir del lugar donde las vigas, columnas, voladizos o demás componentes se flexionarán; asimismo en los cimientos tipo losa corrida, las varillas de acero longitudinal y transversal se ponen en la parte inferior de la losa con el fin de resistir los esfuerzos de tracción y evitar las rajaduras. Los materiales componentes de este tipo de estructuras son el concreto y la armadura de acero. El primer material y principal componente de las estructuras de concreto armado; es una mezcla de cemento, arena, piedra y agua en medidas proporcionales y establecidas de acuerdo al grado de resistencia que se persigue . La propiedad más importante de esta mezcla es su resistencia a la compresión  (capacidad de un material para resistir esfuerzos que tienden a deformarlo), a la flexión (capacidad de un material para resistir esfuerzos que tienden a deformarlo, doblándolo), con la característica adicional de poseer poca tracción ; asimismo combinado con refuerzos de acero adquiere propiedades anti cortantes.
  • 2. CIMENTACION Es la parte estructural del edificio (subestructura), encargada de transmitir las cargas de ésta al terreno -Cimentaciones superficiales -Cimentaciones profundas -Cimentaciones especiales Se clasifican en:
  • 3. CIMENTACION SUPERFICIAL Los elementos verticales de la superestructura se prolongan hasta el terreno de la cimentación
    • Zapatas corridas
    • Zapatas aisladas
    • Losas de cimentación
    • Cajón de cimentación
  • 4. ZAPATAS AISLADAS Soporta la carga de la columna y la forma en que trabaja es individual, puede originar asentamientos diferenciales Se utiliza en suelos de baja compresibilidad y alta resistencia. Pueden ser cuadradas o rectangulares La relación L/B no exceda de 1.5 L (longitud) y B (ancho) En la que descansa o recae un solo pilar
  • 5. ZAPATA CORRIDA Forma una losa continua de concreto armado, recibe las cargas de los muros o de una series de columnas Pueden tener sección rectangular, escalonada o estrechada cónicamente Sus dimensión es relación con la carga que ha de soportar, resistencia a la compresión del material y presión admisible sobre el terreno. Es un elemento resistente uniendo las columnas por medio de contra trabes Su uso es cuando sea menor del 50% del área de la construcción.
  • 6. LOSA DE CIMENTACION Es una zapata combinada que puede cubrir el área entera bajo una estructura que soporta varias columnas y muros Se usan en suelos que tienen poca capacidad de carga y comprensibilidad media y alta Cuando cubren mas del 50 % del área de la construcción soportar todo el edificio sobre una losa de concreto armado De espesor constante, con refuerzos, Nervada y/o Aligerada, en forma de cajón
  • 7. CAJONES DE CIMENTACION Se usan para cargas altas y en terrenos de alta compresibilidad Elementos de concreto reforzado, de sección transversal cilíndrica, rectangular, elipsoidal o similar Pared de concreto reforzado (que constituye el cuerpo principal del elemento) Elementos estructurales de concreto armado que se construyen sobre el terreno se introducen en el terreno por su propio peso al ser excavado el suelo ubicado en su interior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario